¿Quién no ha oído hablar del Diseño Industrial Danés? ¿Nadie?, no nos lo creemos.
Recordareis la típica silla huevo, silla hormiga y silla cisne ¿Verdad? Pues estos son algunos de los Diseños Industriales que vienen de la mano de Dinamarca.
En los años 50 y 60 el Diseño Industrial Danés se convirtió en un sinónimo de funcionalidad, cuando a los muebles se les otorgaban nombres como “el Huevo”, “el Cisne” o “la Hormiga”. Gracias a estos inicios y posterior evolución del Diseño Industrial danés, este país ha sido y sigue siento unos de los referentes en el sector de los muebles.
Diseño industrial Danés
Pero, a veces cuesta recordar los diseños industriales daneses ya que durante años estos diseños han estado a la sombra de una marca tradicional, el diseño danés.
Un ejemplo de ello es la Lámpara de techo Topan Lamp (1960):
Este diseño innovador fue ideado por Verner Panton, ¿Os suena verdad?, efectivamente, fue el creador de la mítica silla Panton y uno de los diseñadores industriales más influyentes del diseño de mobiliario de finales del siglo XX. Como sabemos, las cosas más simples son las más duraderas y memorables, este diseño lo refleja claramente.
El secreto que se esconde detrás del diseño industrial danés es su estilo seguro, que evita las interpretaciones y diseños exagerados, transformándolo en un diseño discreto y convincente. El diseño industrial danés no es ni llamativo ni dramático, esto encaja a la perfección en el mundo actual en el que vivimos, que ha sufragado una crisis financiera global y tiene una mayor concienciación medioambiental y de austeridad.
Ejemplos de diseño industrial al estilo danés pueden encontrarse en el Estudio de Diseño Industrial llamado HAY (http://hay.dk/ ) situado en Dinamarca y Noruega que se caracteriza por recrear diseños de los años 50 y 60 en un contexto contemporáneo. Sus diseños con funcionales y estéticamente interesantes. Su lema es mantener la solidez, sencillez y alegría en sus diseños. Un modelo muy representativo de este estudio sería:
El escritorio de madera contrachapada y moldeada CPH190:
Este diseño industrial ha sido creado por Ronan y Erwan Bouroullec destinado al nuevo mobiliario para el nuevo diseño de la Universidad de Copenhague (KUA). En él se ha intentado reflejar la datación de la época y satisfacer las necesidades actuales de la Universidad. También, con este diseño industrial se pretende distanciar de la expresión institucional del mobiliario educativo tradicional y crear un mueble con mayor originalidad y con una expresión más interna. Entre sus funcionalidades están el apilamiento vertical de cualquier elemento gracias a su división intermedia, que además deja espacio para el posicionamiento de los cables de las actuales tecnologías.
Otros diseños industriales daneses actuales vienen de la mano de diseñadores de empresas como Eva Trio (http://www.evasolo.com/) y Stelton (http://www.stelton.com/) son:
Gravity cookware series:
De la empresa Eva Trio, la cual proyecta el diseño de una completa gama de productos para preparar, presentar y servir alimentos y bebidas. Estos productos nacen del resultado de 25 años de trabajo y desarrollo que permiten unificar el diseño, los materiales y la funcionalidad.
Todo ello responde a las necesidades de la cocina moderna al ofrecer una extensa gama de productos de menaje. Entre ellos destacan sartenes y cazos con las mismas formas y mangos, pero realizados con hierro fundido, aluminio, cobre o acero inoxidable. Y aunque tengan todos “los miembros de la familia” la misma apariencia externa, cada uno por separado tiene sus propias características funcionales.
Una muestra de su filosofía es Gravity cookware serie que como se puede ver, es una familia de instrumentos culinarios que permiten llevar a cabo las labores más “ardientes” en tu cocina moderna.
Este lote de diseño industrial está dotado de una tapa única para las diferentes ollas y cazos, que vence a la gravedad al poder colocarla en el borde de la olla impidiendo que el agua y la salsa gotee sobre la mesa de la cocina. También incorpora una apertura de cristal que permite ver el contenido de la olla, así como una parte de ventilación que funciona como colador, lo que facilita el drenaje del agua, ideal para cocinar pastas de todo tipo (perfecto para universitarios). Otras de las innovaciones realizadas en este diseño industrial es que la base de la olla garantiza una distribución óptima del calor mientras que impide el calentamiento de las asas. Permite una fácil limpieza y puede ser utilizada en todo tipo de fuentes de calor, incluida inducción.
Los otros miembros de esta perfecta familia, como son los utensilios empleados para la manipulación de los alimentos, tienen la facilidad de poder apoyarse fácilmente sobre los bordes de las mismas ollas y sartenes. Esta espléndida familia permite además, que se puedan apilar fácilmente ocupando un mínimo espacio. Todo lo que se puede pedir de un batería de cocina!
Y como una imagen vale más que mil palabras y también un vídeo, aquí os dejamos un enlace donde se puede ver las facilidades que proporciona esta familia de productos de diseño industrial.
To Go 2.0 mug – lime:
Este diseño industrial pertenece a la empresa Stelton, dedicada a la creación de productos de acero inoxidable, como bandejas, ensaladeras y una gran variedad de productos.
To Go 2.0 mug –lime es un termo innovador que permite llevar tu bebida a cualquier lugar de la oficina, gimnasio, coche, etc. Lo que lo diferencia de los termos actuales es que tiene una función inteligente para abrir o cerrar fácilmente el recipiente, permitiendo disfrutar de bebidas calientes o frías sin derramarlas con un posible movimiento erróneo. Otras de sus facilidades es que permite beber alrededor de sus 360º como si fuera un vaso común. Este diseño industrial elegante y funcional ha echado por tierra a la taza tradicional tal y como la conocemos hoy en día.
Aquí os dejamos otro vídeo donde se puede ver el funcionamiento de este producto innovador de una manera intuitivamente:
Os preguntareis ¿Cómo logra Dinamarca destacar sus ideales a través del Diseño Industrial?, la respuesta es simple, se resume en un tradicional pensamiento de diseño que se remonta a mediados del siglo XX,. Básicamente, se considera el diseño como un proceso encaminado a la resolución de un problema, esta resolución debe ser ante todo lo más sencilla y natural posible con objeto de lograr una solución que debe respetar lo exigido en materia de economía, salud y medio ambiente. Después de todo esto se puede concluir que el Diseño Industrial no es un estilo ni una moda, sino la expresión y el resultado de un conjunto de objetivos y valores cuya validez se prolonga en el tiempo.
Desde Inventanova éste es el diseño por el que apostamos, un diseño siempre funcional, proyectado en función de las necesidades de la sociedad, la empresa fabricante y el medioambiente; sin menospreciar nunca el lado estético.
Lo sentimos, no se permiten comentarios.