Hoy más que nunca, las empresas empiezan a percatarse de la necesidad de buscar su competitividad en la diferenciación. Esta diferenciación puede venir dada por la tecnología, por la calidad, por el servicio o por qué no, por el propio diseño. Las empresas que apuestan por el diseño son aquellas que han entendido su valor estratégico y quieren aprovechar su potencial.
“Good design is good business”, el diseño bien gestionado es todavía un mejor negocio.-Thomas Watson Jr. (IBM)
Hoy más que nunca, las empresas empiezan a percatarse de la necesidad de buscar su competitividad en la diferenciación. Esta diferenciación puede venir dada por la tecnología, por la calidad, por el servicio o por qué no, por el propio diseño. Las empresas que apuestan por el diseño son aquellas que han entendido su valor estratégico y quieren aprovechar su potencial.
“Good design is good business”, el diseño bien gestionado es todavía un mejor negocio.-Thomas Watson Jr. (IBM)
Entendiendo el diseño como instrumento de agregación de valor, éste puede compararse con otros instrumentos empresariales. Luego, considerando la evolución empresarial en la provincia de Málaga, que representa, a día de hoy un 22,3% del tejido empresarial andaluz, podemos establecer que Málaga, y su provincia al completo, es un lugar acertado para el diseño industrial.
Aunque la crisis haya supuesto la desaparición de más de 7.000 empresas en la provincia, lo cierto es, que coexisten en la provincia más de 38.000 empresas. Un tejido con una variación Media Anual superior al de Andalucía. Un 2.02 frente a un 1,94% después de haber estallado la crisis, que se suponía en un 6,84 frente a un 5.16% antes del año 2007.
En Málaga, en comparación con la estructura regional, destacan actividades como las de apoyo a la industria extractiva; construcción de edificios; transporte marítimo; transporte aéreo; servicios de alojamiento y de hostelería; telecomunicaciones; programación y actividades relacionadas con la informática; actividades inmobiliarias; servicios profesionales para empresas; actividades de alquiler; actividades de agencias de viaje; y servicios a edificios y actividades de jardinería. Todas ellas, actividades relacionadas con el Diseño Industrial.
Es posible relacionar de forma directa el éxito económico de las empresas con la calidad y el uso que éstas han dado a sus recursos de diseño. Empresas y entidades como es el caso de Lekué, la sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación, o design Council de Reino Unido, citan que el diseño es una herramienta imprescindible para la competitividad y diferenciación de las empresas en el mercado global actual.
No obstante, según los datos revelados por la Sociedad Estatal parael Desarrollo del Diseño y la Innovación (ddi), tras el estudio del Impacto económico del diseño en España, desarrollado en el año 2005, cerca del 70% de las empresas afirma tener en cuenta de alguna manera el diseño en su estrategia. Este estudio, revela además, que las empresas de mayor crecimiento son las que mejor organizan internamente la función de diseño, y que tres de cada cuatro con ventas crecientes consideran el diseño un aspecto relevante en su gestión. Además, el 72 % de estas empresas afirma que el diseño ha incidido mucho o bastante en la mejora de la cifra de facturación y el 96 % en la mejora de la imagen de la empresa.
ENLACE: http://disseny.ivace.es/images/Bloque1/Disenyo_y_empresa/2/pdf/ddi_2006.pdf
Datos reconfortantes que frenan nuestra alegría cuando se especifica que el diseño industrial y desarrollo de productos, vuelve estar a la cola, pues tan solo un 41,9 % de las empresas que confían en diseño, lo hacen en esta disciplina.
Málaga es la ciudad andaluza con mayor actividad económica, o así lo recoge el Anuario Económico de la Caixa 2013. Alcanza un índice de 1.678 puntos, lo que la sitúa cuarta en el ranking nacional por ciudades. Destacar la significativa actividad en la industria de nuevas tecnologías que hace que el diseño industrial en Málaga, tenga algo más que posibilidades.
Estas industrias malagueñas se encuentran ubicadas, en su mayoría, en el Parque Tecnológico de Andalucía. En la ciudad se celebran las reuniones del club Málaga Valley e-27 y es sede de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP) y de ETICOM (Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía). Málaga registra el 50% de la exportaciones del sector TIC andaluz.
En un panorama más internacional, analizando los datos del estudio realizado por Hertenstein, Platt y Veryzer en el año 2005 analiza 93 empresas de 9 sectores industriales diferentes para examinar la relación entre efectividad en diseño industrial y los resultados financieros. Para clasificar a las empresas según su efectividad en diseño industrial se recurrió a un panel de 138 expertos en diseño industrial. Como medida de los resultados empresariales se utilizó información financiera auditada desde 1995 hasta 2001. La investigación destacaba que las empresas clasificadas por su ‘mejor’ diseño eran más potentes en todos los parámetros financieros (Hertenstein et alt. 2005).
Pero ¿cómo medir el impacto económico del diseño industrial en Málaga?.
De nuevo fijándonos en un panorama internacional, un estudio de Gemser and Leenders (2001) entre empresas holandesas muestra como la integración de diseño industrial tiene una influencia positiva y significativa en los resultados empresariales (beneficio, facturación y exportación).
http://www.ijdesign.org/ojs/index.php/IJDesign/article/viewFile/727/305
Trasladando estos datos a la cuarta ciudad en actividad económica en el ranking nacional por ciudades, con un tejido empresarial forjado en parte, gracias a la existencia del Parque Tecnológico Andaluz, podemos preveer que el impacto económico del diseño industrial en Málaga será altamente positivo en un período de 20 años.
En por ello que en Inventanova, diseñamos estrategias a cada paso que damos. Tenemos claro que el diseño es una estrategia capaz de aportar beneficios a la empresa. Destacamos por ser una agencia de publicidad “360º” con diseño industrial, donde poder desarrollar tu idea de negocio al completo, tu producto, tu estrategia, a través de las áreas de diseño industrial y desarrollo de productos, diseño gráfico y rotulación, diseño web, márketing online y offline. De esta manera, si tu idea de negocio es lanzar al mercado un nuevo producto, podemos ofrecerte todo lo que necesitas dentro de un mismo equipo de trabajo, consiguiendo, de esta forma, un proyecto completo, y sin parches.
Lo sentimos, no se permiten comentarios.