Call us toll free: 657064323
Best WP Theme Ever!
Call us toll free: 657064323

Guía rápida de tipografía: una tipografía para cada ocasión

La tipografía es un elemento importantísimo dentro del  diseño gráfico, tanto que por sí sola es capaz de convertirse en el símbolo distintivo de una compañía u organización, es decir, en un logotipo.  Y es que las letras tienen su origen en la imagen y no en el sonido – como  a priori podríamos pensar-  lo cual demuestra que el  hombre es un animal visual que desde que descubre el valor comunicativo que deja su huella en el suelo no deja de experimentar en el desarrollo del grafismo, de los alfabetos y, aún sin saberlo, en los inicios del diseño gráfico.

tipografia

Todos sabemos qué es  Coca Cola, Nokia, Dior o Vogue a pesar de que ninguna imagen acompaña su logotipo.   Tan solo con el diseño de su  texto somos capaces de reconocerlas  y de percibir la personalidad de cada una de ellas  basándonos en atributos como la largura de sus trazos, sus curvas o rectas, en su simpleza o su complejidad, en su color…

Para que podáis entender más claramente a qué nos referimos vamos a presentaros una clasificación de las familias tipográficas más importantes, a desgranar qué expresa cada una de ellas y por qué:

1. Familia Romana

Las tipografías romanas provienen, como su propio nombre indica, del imperio romano, que a su vez, la tomó de la civilización griega.  Esta tipografía alcanza su perfección esculpida con mazo y cincel en la Columna Trajana, de ahí las modulaciones en su trazo y sus remates. Las letras de esta columna son el modelo y el origen de las que conocemos hoy como letras romanas aunque han experimentado ligeras variaciones que las han modernizado y atribuido otros matices.Su origen clásico explica que esta letra nos remita  a lo monumental y connoten elegancia y formalidad.

tipografia-comparacion-garamond-bodoni

Podemos comprobar como la tipografía Garamond, una romana antigua, es picuda y se sustente sobre un eje inclinado. En contraposición la Bodoni, una romana moderna, es mucho más estilizada, sus remates se han simplificado y está más proporcionada.

La revista VOGUE  adopta esta tipografía como símbolo de identidad para expresar elegancia, sobriedad y, sobre todo, estilo. Atributos tan relacionados con el mundo de la moda y los estilos de vida más sofisticados.  De hecho VOGUE no es la única que se ha utilizado como recurso principal de diseño gráfico una tipografía romana para transmitirnos una determinada imagen.

 

logo-vogue

 

2. Egipcias o mecanas

Adquieren el nombre de mecana porque se desarrollan en plena revolución industrial, una época con la que su diseño es acorde. De hecho surgen por la dificultad que implicaba rotular los nuevos comercios que proliferan con el cambio de paradigma económico y tecnológico.  Las mecanas se caracterizan por tener remates o serif rectos, de un grosor similar al resto de los trazos de la letra.

 

ejemplos-tipografia-mecana

 

Como ejemplo de mecana encontramos la tipografía Courier, la tipografía por excelencia de las máquinas de escribir. También un  ejemplo de diseño gráfico que ha dado la vuelta al mundo, la creación de Milton Glaser  “I Love New York”. Por otro lado, también vemos como se ha usado para la cabecera de diarios de referencia, como es el caso del país.

Como veis, esta simplificación de la tipografía romana es muy polifacética y es capaz de adaptarse a diversos tipos de diseño gráfico, no limitándose solamente al ámbito tecnológico. Aunque por supuesto también es muy popular en este campo y marcas como Sony u Honda hacen gala de ello.

 

3. Tipografía Lineal o de palo seco

La tipografía de palo seco tiene su origen en la Franklin Gothic , que fue un tipo muy bien acogido por las imprentas debido a su  simplicidad y legibilidad.

Durante el siglo XX este tipo de tipografía comienza a tener un gran auge de la mano de las vanguardias históricas, pero sobre todo, de la mano de la Bauhaus y unida a su  visiónmoderna, que tiene por lema la funcionalidad y la simplicidad. Diversos son los diseñadores que estudian la tipografía y tratan de crear alfabetos universales basados en los principios de impresión.  Los planteamientos de la Bauhaus sirvieron para mostrar la combatividad, el afán por someter a pautas, aunque los resultados no siempre estuvieron a la altura.

Sin embargo, Paul Rener, basándose en los principios de la Bauhaus logró crear un alfabeto basado en la geometría que ha quedado para la posteridad y que daría lugar al paradigma del diseño moderno, la Futura.

No obstante , el éxito de la futura se vio alterado por la llegada de una nueva tipografía que también marcaría la historia y la vida de los diseñadores gráficos hasta nuestros días y en adelante.  En la escuela Suiza plantearon mejorar la legibilidad de las lineales de palo seco y crearon una colección excelente,  cuyo principal exponente es la Helvética de Max Miedinger.

 

tipografia-comparacion-futura-helveticai

 

En esta tipografía se combina la modernidad geométrica de la Futura con las formas clasicistas romanas, obteniendo como resultado un tipo de letra más cálido que el anterior pero manteniendo su modernidad y simplicidad.

Esta familia se ha convertido en la letra más universal, admirada y usada del mundo. Es la letra más versátil y más útil de todas. Es decir, la han utilizado diseñadores gráficos de todas partes del mundo y para muy diferentes proyectos gracias a su versatilidad, adaptabilidad y armonía.

Podríamos decir que la helvética es una especie de fondo de armario para los diseñadores gráficos. Sabiendo combinarla bien y eligiendo el estilo adecuado puede funcionar para casi cualquier ocasión pero tampoco debemos caer en la comodidad de recurrir siempre a ella puesto que el mundo del diseño gráfico se tornaría aburrido y convencional cuando lo ideal es estar abiertos a la creatividad y probar y experimentar con diferentes tipos y formas.

En resumen concluimos que la familia Romana es el origen de la tipografía  tal y como la conocemos hoy día y, por eso, su trascendencia nos remite la elegancia, la monumentalidad y la seriedad de las culturas clásicas, tan apropiadas para logotipos formales y rigurosos.

Las mecanas son el resultado de una simplificación de la tipografía romana adaptada a las necesidades impuestas por la revolución tecnológica cuyo resultado puede ser muy variado. Es decir, dependiendo del grueso de sus trazos puede ser usado para cualquier tipo de temática.

Por otro lado, las tipografías lineales geométricas y lineales humanistas como fruto de la experimentación y del estudio desde la era de las vanguardias hacia adelante.  Su simplicidad y rigor las convierte en la elección  más actual y moderna para diseñador gráfico.

Con estas nociones nos será más fácil  elegir  una tipografía que defina nuestra marca, negocio  u organización y podremos conseguir que  su apariencia  exprese justo lo que queramos transmitir al escoger un  estilo  de diseño gráfico que nos represente.

Submit your review
1
2
3
4
5
Submit
     
Cancel

Create your own review

Average rating:  
 0 reviews

Lo sentimos, no se permiten comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies