Call us toll free: 657064323
Best WP Theme Ever!
Call us toll free: 657064323

La era Pre-Computer

¿Cómo sería la vida de los diseñadores gráficos si no existiera el diseño asistido por ordenador? ¿Os imagináis recurriendo al papel, la escuadra y el cartabón? Quizá no sea algo tan descabellado.

Es evidente que las nuevas tecnologías han contribuido a maximizar la eficiencia de los diseñadores gráficos pero no suplen la necesidad de trabajar sobre una base fundamentada en la teoría de la composición, del color y  la tipografía, y encaminada a conseguir objetivos de imagen. Pues se trata de una base  que solo conseguiremos mediante el estudio, la investigación y el ejercicio de la creatividad.

Para que lo entendamos mejor, podríamos hacer un símil entre el diseño gráfico “tradicional o analógico” y el cine clásico; lo que prima no son los efectos especiales sino  el contenido. Es decir, lo más importante es que nuestro diseño sea coherente, expresivo y representativo de los valores de la marca con la que trabajemos, el resto es un plus adicional.

Para comprobar que un buen diseño gráfico sin ordenador es posible, no tenemos más que trasladarnos hasta sus orígenes, la revolución industrial, cuando la fabricación en serie obligó a los comerciantes a diferenciar su producto mediante algún distintivo. No obstante,  fue algo más adelante cuando comenzó a consolidarse como disciplina, concretamente tendríamos que viajar hasta principios del siglo XX. En este periodo surgieron movimientos como el Art Nouveau reivindicando un mayor orden visual en las composiciones, aunque aún muy fundamentado en el ornamento.  Después lo seguirían diversas corrientes originarias de distintas partes del mundo como las vanguardias históricas, el Art Decó o la famosa escuela Bauhaus, primera en reivindicar como valor principal la funcionalidad.

Aunque hoy en día puede parecer inconcebible, si echamos la vista atrás quedaremos maravillados con el trabajo que diversos genios de la composición eran capaces de realizar con tan solo escuadra, cartabón y pintura.  Seguro que os sonarán los nombres de Toulouse Lautrec,  Alfons Mucha o Jules Chéret y que sabríais reconocer alguno de sus carteles nada más verlos, pues se han convertido en todo un icono de su época. Es más, algunos incluso tuvimos la oportunidad de verlos en la exposición que se realizó en nuestra ciudad, Málaga, concretamente en el museo Picasso, bajo el título “El cartel europeo, 1888-1938”.

DISEÑO GRAFICO EJEMPLOS INVENTANOVA

¿Y si os dijéramos que este logotipo tan actual y reconocido en el mundo de la moda es de 1961? El gran Jean Marie Mouron Cassandre realizó “a mano” una tipografía especial para YvesSaintLaurent que quedaría para la posteridad.

logo_ysl_1Cassandre también fue conocido por sus múltiples carteles en los que anunciaba a la vez que demostraba su pasión por barcos como el Normandía, trenes como Nord Express y todo lo relacionado con la sensación de velocidad y las nuevas tecnologías emergentes de la época. Seguro que le habría encantado realizar la campaña publicitaria del recién inaugurado metro que conecta  los diversos distritos de nuestra Málaga.

 

grandes carteles de diseño grafico

 

Además de sentarse las bases de la composición y de abordarse nuevas temáticas, también fue en este periodo en el que se idearon los paradigmas tipográficos más importantes de la historia, aquellos que buscaban la perfección, el  alfabeto universal, la legibilidad… Por todos los diseñadores son conocidas la futura (Paul Renner) y la helvética (Max Miedinger), y aún siguen siendo las tipografías Sans Serif, geométrica la primera y modulada la segunda, de referencia. Y de nuevo… antes de que existieran el diseño asistido por ordenador y realizándose un complejo estudio de geometría.

 

tipografías djseño gráfico

 

Aunque hayamos hablado de exponentes del diseño de Francia, Alemania o Suiza, En España también tuvimos un gran desarrollo de la gráfica durante el siglo XX cuya cuna se encuentra en Barcelona, concretamente en el sitio de reunión de los intelectuales y artistas de la época “Els Quatre Gats” para el que el gran pintor y diseñador, Ramon Casas, realizó grandes carteles.  Esta disciplina tardaría en extenderse a Málaga pero uno de sus grandes impulsores era precisamente de tierras malagueñas. Sí, nos referimos a Pablo Picasso. Gran frecuentador de este lugar, en el que exponía sus obras de arte y el cual diseñó cartel en el que se enmarcaba la carta del menú del establecimiento en el año 1900.  No obstante, aunque no fuera precursora a día de hoy, Málaga ha evolucionado mucho en esta materia y cuenta con diversos estudios de diseño y escuelas especializadas.

Gracias a este recorrido en la historia de la gráfica publicitaria hemos podido comprobar que diversos genios del arte, la perspectiva, de la geometría, del color, de la funcionalidad… concebían un diseño gráfico que hoy  quizá podríamos denominar  como “analógico” o “desfasado”; pero quizá no sea tan descabellado  dejar a un lado la pantalla luminosa por el papel y de vez en cuando “perder” algún que otro rato realizando bocetos. Incluso podríamos plantearlo como ejercicio de relajación y sernos útil para frenar un ritmo acelerado de trabajo en el que prima la rapidez y lo efímero sobre la originalidad, podría ayudarnos a  realizar un trabajo más pausado y pensado con el fin de conseguir unos resultados más creativos y que se salga de lo establecido.

Submit your review
1
2
3
4
5
Submit
     
Cancel

Create your own review

Average rating:  
 0 reviews

Lo sentimos, no se permiten comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies