Hoy queremos presentaros un concepto que a nosotros nos encanta y con el que todos los que trabajamos en este sector deberíamos familiarizarnos: publicidad inclusiva. De sobra sabemos, y quien no se lo haya planteado debería hacerlo ya, la esclavitud a la que nos somete la publicidad: cánones de belleza perfectos, 90-60-90, ausencia total de celulitis, estrías, bello o cualquier otro rasgo que pueda indicar en los modelos de nuestra publicidad que se tratan de seres humanos reales.
Sufrimos dietas insanas, complejos absurdos y deporte sin disfrute por alcanzar unos ideales que no existen, que sólo se han conseguido a base de photoshop o que sólo a algunos afortunados del planeta les ha tocado en su ADN (no sabemos desde luego si otros aspectos de su vida serán mucho peores que los nuestros).
Y dejamos fuera del mundo publicitario a todo lo relacionado con la vida real: gente con diversidad funcional, gente baja, gente más o menos agraciada, con celulitis, con orientaciones sexuales fuera de los estándares….
Excusamos siempre a las marcas diciendo que es la imagen que necesitan dar para vender, que es lo que busca la gente. Pero… ¿estamos seguros de que, dejando de lado el impacto social que tendríamos y centrándonos en el económico, no vendería igual o mejor una publicidad que ofrezca cosas que verdaderamente cumpla con nuestras expectativas, que nos ayude a sentirnos mejor con nosotros mismos aceptándonos cómo somos? Yo desde luego compraría antes algo que me haga sentir bien, que algo que me acompleje o frustre.
Si aún quedan duda os dejamos el que es para nosotros el mejor ejemplo de publicidad inclusiva: Lammily, “la antibarbie”. Una muñeca bajita y con celulitis. Es muy interesante ver por que muñeca optan los niños cuando les dan a elegir entre ella y la Barbie tradicional:
http://neurads.com/llega-lammily-la-barbie-bajita-y-con-celulitis/
Pero no nos engañemos, no son las mujeres las únicas que viven la presión de tener que cumplir estereotipos sin sentido. Este otro anuncio refleja bastante bien la parte que le toca a los hombres:
Ya son muchos los casos de grandes marcas que están usando publicidad inclusiva, son marcas que cuentan seguramente con un buen equipo de marketing que sabe lo que hacen:
La empresa de aerolínea LAN lanzó ya en 2013 este anuncio de viajes a Perú donde apostó por una imagen alejada de cánones ideales, con una visión más real y cercana de la población de Perú, animando a sus clientes a conocer un aspecto más auténtico de la zona.
Desde Inventanova, aunque la última palabra siempre la tiene nuestros clientes, hemos decidido comenzar a apostar por una publicidad más inclusiva.
Inventanova Estudio de Diseño
Email: inventanova@inventanova.com
Tlfno: 657 064 323
Lo sentimos, no se permiten comentarios.